





Se trata de un tributo a la verticalidad y se inspira en una de las esculturas que forman parte del panorama diario: el rascacielos, un elemento que destaca por su altura, los efectos de color y por caracterizar su entorno. Esta luminaria se alza hasta los 191 cm a partir de una base redonda y se transforma alcanzando el punto más alto convertido en un plano oblicuo que garantiza la emisión de la luz.
Empire se realiza en dos colores: blanco perla y cobre/bronce. El hecho de que el material utilizado brille potencia las características formales del producto, definiéndolo.
Frank no solo impresiona por la velocidad con la que crea sus retratos, solo 4 minutos, sino que además lo hace con un trazo muy estudiado, obteniendo unos resultados que a veces te dejan sin aliento.
Además muchas veces deja una sorpresa final para el que ha observado durante esos 4 minutos su manera de pintar. Hasta el final te planteas si de verdad tiene cualidades de pintor o si solo es un aficionado más. Hasta que, en el último segundo…bueno, creo que mejor es verlo para creerlo.
Quizá Frank Bouroullec no sea del todo diseñador, tan solo un artista con unas cualidades extraordinarias, pero lo que si tengo claro es que merece un puestecito en este blog. Si te ha gustado y quieres ver más videos de su trabajo accede a su página: http://memepaspeur.ch/
Por cierto, para los más impacientes, lo mejor empieza en el minuto 2.
De estas 72 exposiciones 31 de expondrán en la Sección Oficial, 6 en otras salas y 35 en el Festival Off repartidas por un total de 60 espacios expositivos repartidos por toda la ciudad: museos, centros de arte, galerías, salas de exposiciones…
Casi 250 artistas de casi 40 nacionalidades distintas, participaran en esta nueva edición.
Este año el tema de Lo Cotidiano será desarrollado en la Sección Oficial, donde artistas de diferentes generaciones, procedencias y tendencias ofrecerán al interesado una amplia gama de imágenes y colecciones.
Se incorporará a la oferta del Festival Campus PHE Edición de Libros, un programa para proyectos editoriales que tendrá lugar en el Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles y que se une a Campus PHE Grandes Maestros, talleres de fotografía y clases magistrales que se celebrarán en Alcalá de Henares.
Otra de las novedades de PHotoEspaña 2009 es la colaboración con la Fundación Banco Santander organizando un Programa educativo para jóvenes en el que participarán 198 alumnos de 6 institutos madrileños.
Además, este año la organización asume un nuevo reto, la difusión y proyección internacional de PHotoEspaña organizada en torno al programa PHotoEspaña Internacional, contando con dos sedes fuera del país: Portugal y, por primera vez, Italia.
Artesano, investigador de las últimas tecnologías pero sobre todo escultor de la luz. Este alemán, hijo de pescadores, veía destellos de luz donde su familia solo veía oleajes y bancos de peces. En 1966 creó la clásica y siempre recurrente lámpara Bulb, y desde entonces Maurer ha estado jugando con la luz como un niño juega con una pelota.
Sus piezas se exponen en los mejores y más prestigiosos museos del mundo, desde el Moma de Nueva York hasta el Suntory de Osaka. Y esto sucede porque sus lámparas no son simples lámparas, son poemas, son historias, son obras de arte fruto de una de las mentes más curiosas, rompedoras y prodigiosas del diseño de los siglos XX y XXI.
Botellas de Campari, plumas de ganso, latas de tomate, ratas, basura, lozas rotas, cucharas, hojas de papel…cualquier cosa vale para contar una historia.
Dice que todo comenzó un dia en el que, resacado, intentaba descansar en la cama de una cutre pensión veneciana. Veía doble, y del techo colgaba una bombilla. Una única y solitaria bombilla que Maurer observó como si fuera lo más hermoso del mundo: una caja de cristal que envolvía, como si de papel de regalo se tratase, un maravilloso destello de luz.
Y de este primer encuentro con la inspiración llego Bulb, un claro homenaje a Edison y a su bombilla desnuda. Más tarde le pondría alas a esa bombilla desnuda, y después la haría desaparecer, y luego la reduciría a una clásica vela, una vela que volaba libre, sin alas…Ahora hasta tiene una lámpara en la que las ratas son las protagonistas: ratas encerradas en jaulas de oro. ¿Cómo se llama la obra? Memorias de Shanghái, ¿o era de El Cairo?
Sus obras son relatos de una vida; una vida que ha sabido llevar con humor y sin dañar la sensibilidad de nadie.
Cuando se le pregunta si es diseñador o es artista él responde que todo depende de quién lo mire y de cómo lo mire. Yo creo que esta en lo cierto.