Mostrando entradas con la etiqueta TETE A TETE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TETE A TETE. Mostrar todas las entradas

20.6.09

TETE A TETE: Margot Viarnés.

Es creativa, pasionaria y se desvive por su trabajo, lo que la lleva a moverse como pez en el agua por ambientes tan dispares como el diseño industrial, el interiorismo o la creación de mobiliario a medida. Es capaz de plasmar un universo propio en cada proyecto, dotándolos de personalidad y singularidad. En esta entrevista que extremos de una concedida a la revista Casa Viva, Viarnés nos descubre sus sentimientos y reflexiones sobre diseño.


¿Cómo decidiste que harías del interiorismo tu profesión?

Mi familia ha jugado un papel muy importante y esto se relaciona con la idea de que la creatividad es muy amplia y los oficios relacionados con ella son muchos. Mis abuelos por parte de padre, tenían un restaurante y además apoyaban a muchos pintores y artistas, lo que me introdujo en el mundo del arte, la cultura y la creatividad.



La escuela Elisava fue uno de tus primeros pasos a nivel de formación.

Mi padre fue el que descubrió lo que era el diseño por que en aquel momento solo se hablaba de arquitectura, aparejadores y delineantes. Le estoy profundamente agradecida por que con 17 años me mostró el camino hacia el mundo del espacio, no de la arquitectura, en Elisava. Allí encontré gente extraordinaria, como el director Jordi Roura. Descubrí que me apasionaba el objeto, como se fue una pequeña escultura. Inconscientemente cuando proyectaba, en el momento en el que tenia resuelto el espacio me iba al objeto.

Con solo 24 años abres tu primer espacio, ¿Qué supuso para ti dar este paso?

Lo abrí en mi casa, después de haber trabajado en 3 estudios, con mucho miedo pero también coraje. Lo monté con dos caballetes y un conglomerado y fueron 8 años trabajando muy duro. Me gustaba muchísimo el diseño industrial pero durante 5 o 6 años no se me abría ninguna puerta, porque no tenía un nombre. Una persona que me ayudo muchísimo y a la que hoy considero mi amigo del ama es Gabriel Teixidó.




¿Cómo fue la primera entrada en el mundo del diseño industrial?

Con la carpeta bajo el brazo. Rossend Cortés y yo, que trabajábamos juntos en mi casa, ofrecíamos nuestro trabajo a empresas de publicidad para ver si salían trabajos públicos. Por otro lado, yo cogía listado de empresas que en aquel momento estaban en el FAD. Al final decidí que iba a la ultima fabrica y me presente en Concepta, allí el señor Jané me dio la primera oportunidad para diseñar, en tiempo de crisis, una silla muy sencilla.

¿De esa oportunidad nació la silla Crisis?

Si. Pensé que como aún no tenía un nombre tenía que hacer una silla sencilla, sin ostentaciones ni ambición, pero que se vendiera bien. Funcionó, hicimos 6 o 7 colecciones más y la verdad es que a partir de ahí se fueron abriendo, muy lentamente, otras fabricas.




Entonces se puede considerar un premio a la perseverancia.

Esto es muy importante que lo sepa la gente que empieza. En el mundo creativo, cuando piensas en abandona, lo mas importante es creer en ti. Yo tuve el apoyo total de mi familia y de mis mecenas, Gabriel Teixidó, que tenía una madurez profesional de la que yo carecía. No quiero ser dramática pero esta es la realidad, no regalan nada.

¿Cómo definirías el estilo de tus proyectos de interiorismo?

Intento hacer cosas intemporales en un mundo en el que todo se quema muy rápido y me gusta trabajar en mi estudio sobre un producto que si el cliente no quiere, no pase nunca de moda.



Interiorista, diseñadora de mobiliario a medida, diseñadora industrial, directora creativa y gerente del show room que lleva tu nombre. ¿Con qué faceta te sientes más identificada?

La industria es un reto fantástico, por que hay mucho producto en el mercado y hacer otro nuevo que se venda bien y que encaje en la fábrica es un desafío. Por otro lado, cuando un cliente te comenta lo a gusto que esta en la casa que has proyectado es muy satisfactorio. Me temo que no puedo escoger. Me alimento de todos los campos.



Leer más...

13.6.09

TETE A TETE: Jane Abma

Jane Abma es una ilustradora australiana conocida por sus carteles en festivales, sus diseños de portadas de discos y colaboraciones en numerosas revistas. Su trabajo se caracteriza por tener gran sentido del equilibrio en su composición y un selectivo uso del color impresionante.


Este sábado, rescatamos una entrevista concedida a whohub. Disfrutadla.

¿Cuál es tu especialidad?

Respuesta corta: revistas, ilustración, eventos musicales y diseños de CD.
Respuesta larga: Yo trabajo principalmente en la industria de la publicación como un director de arte, aunque comencé como ilustrador y diseñador de caracteres. He sido la directora de arte de revistas en la música y he viajado durante más de 3 años, así mismo he trabajado con una serie de sellos discográficos y promotores de festivales de música en varios eventos y lanzamientos de discos. Porque soy un ilustradora, así como una diseñadora que a menudo embellece los diseños con mi propio trabajo en lugar de imágenes de las bibliotecas de imágenes, algo que creo que es refrescante.


¿Dónde podemos ver su portafolio en línea?

Portafolio personal
http://www.janeabma.com

Actualizaciones e intereses
http://blog.janeabma.com/

También colaboro en comunidades online de diseño pop / arte / cultura:
http://www.lostateminor.com/2008/01/22/jane-abma/
http://www.coolhunting.com/archives/2008/01/jane_abma.php (...)
http://www.spraygraphic.com/ViewProject/3384/normal.html (...)

¿Cuál es tu motivación?¿Qué te hace levantarte por las mañanas?

Cuando pienso en las reacciones de mis clientes si hago un buen trabajo - que me excita cuando pienso en los resultados: ayudar a que mi cliente se sienta orgulloso de su negocio y la forma en que podría conseguir contactos en ese campo.

Por supuesto, hay un momento café de madrugada que no puedo resistir… y para ser honesto estoy bastante a menudo deseando levantarme y escuchar las últimas canciones de mi colección! Es increíble cómo la música me motiva para diseñar.


¿Cómo promocionas y mueves tu trabajo?

Actualmente me aseguro de que mi nombre está por ahí uniéndome a las comunidades en línea y presentarme a la mayor cantidad de concursos y colaborando en el mayor número de proyectos posible. También me aseguro de que mi sitio web y mi blog se actualizan con mis últimos proyectos, así como tratar de promover otros tipos de trabajo que me gustan.

¿Cuál es tu tipo favorito de cliente?

Cuando se llega a ello, tengo que decir que los clientes están muy apasionados en lo que hacen. Si son auténticos, entonces estarán dispuestos a esperar por mí, esperar a que me haga algo meditado y perfeccionado.

Mis escritos favoritos hasta la fecha han sido las instrucciones que me da el simple hecho de escuchar un disco e interpretarlo visualmente. Brillante.


Si no fueras diseñadora, ¿qué estarías haciendo?

Yo realmente quería ser patólogo antes de entrar en el diseño de manera que un extraño contraste de perspectivas de carrera. I also taught the piano and played in a band so the musician in me might still one day bloom into a super rock star, who knows? También tocaba el piano en una banda por lo que un músico un día podría florecer en mi y convertirse en una súper estrella de rock, ¿quién sabe?
Realmente me gusta el diseño interior y la cocina, por lo que cualquiera de esas dos ocupaciones me sentarían muy bien - aunque el vapor y el horno me alejó un tiempo de la cocina.

Aparte de eso, creo que una vida de meditación, la terapia y un tiempo de pesca en Indonesia o Tailandia sería mi destino. Lo lo más probable es que me ganara la vida como una artista que realiza tatuajes de henna...


Leer más...

6.6.09

TETE A TETE: Txabi Zabala.

Txabi Zabala es una de esas personas que te hacen pensar. Me refiero a que estamos acostumbrados a mirar hacia las grandes capitales españolas del diseño: Valencia, Barcelona...Y de repente conoces a alguien como Txabi Zabala: humilde, trabajador y con proyección de futuro. Es una de esas personas que te recuerdan que no hace falta ser valenciano o catalán para convertirte en un buen diseñador, un diseñador en el que la gente confíe. Seas de donde seas, trabajo, constancia y años de estudio pueden llevarte hasta lo más alto, y nosotras estamos segura de que este joven diseñador vasco llegará a mucho más que eso. Para que tú también des cuenta de ello lee la entrevista que concedió a Trífora hace sólo unos días.




¿En qué momento de tu vida supiste que querías dedicarte al diseño?

Desde niño me ha gustado jugar a crear y construir y entender cómo funciona todo, pero nunca me plantee ser diseñador industrial porque no conocía la existencia de esa profesión. En el País Vasco no existía la posibilidad de formarte en esta disciplina y decidí estudiar Ingeniería Industrial en Bilbao, cuya escuela cuenta gran tradición y prestigio. En el último año de carrera, curiosamente, descubrí la profesión de Diseño de Producto a través de DZ Centro de Diseño (ahora BAI Agencia de Innovación) y conseguí una beca para formarme en la Universidad de Coventry (Inglaterra). Así que soy ingeniero mecánico y diseñador industrial.


¿Crees que el haber realizado parte de tus estudios en el extranjero ha ampliado tus opciones de trabajo?

En un principio pensaba que esa iba a ser la clave para encontrar trabajo en algún estudio, imagínate un ingeniero y diseñador industrial que ha realizado sus prácticas profesionales en FIAT durante 3 meses en Milán… Pero la realidad fue otra. Tras realizar un par de proyectos mientras buscaba trabajo, y viendo que existían posibilidades de hacer más, decidí dar el paso y darme de alta como autónomo, y ya han pasado casi seis años…


¿Qué ventajas tiene el trabajar como freelance?

La ventaja principal es que te permite, por un lado ofrecer servicios de diseño industrial a medida, tanto integrándome temporalmente en el departamento de I+D+i del cliente como formando yo un equipo multidisciplinar, y por otro lado diseñar los productos que tengo en mente y que de otra manera no podría.


¿Y tiene algún inconveniente?

Todos aquellos que tenemos los trabajadores autónomos, pero es muy aburrido hablar de ello.

¿Con cual de tus diseños te quedarías?

Ahora mismo escogería RokadelBoske porque estamos en plena promoción y está teniendo muy buena acogida. Precisamente hace quince días se inauguró en Copenhague un parque infantil donde se han instalado 4 Rokas.



¿De dónde sacaste la idea?

De los paseos por el monte, cuando decides hacer un descanso y buscas la roca, tronco o forma natural más cómoda para sentarte y apoyarte.

Cuéntanos algo acerca de TXB. Diseño de Producto.

TXB Diseño de Producto es la marca con la que trabajo para mis clientes, tras ella estamos mis colaboradores y yo. Pero TXB es TXABI ZABALA y viceversa, es un alter ego profesional.



¿Qué siente un diseñador joven, al ver que sus productos empiezan a comercializarse con éxito fuera de su país?

Pues uno siente reconocimiento. Ya se dice que uno no es profeta en su tierra, pero espero que sirva para vender más aquí.

En tu opinión, ¿Cuál es, hoy en día, el mejor mercado de trabajo para el diseño español?

La respuesta rápida es Valencia y Barcelona. Los compañeros de profesión que trabajan en esa zona tienen más opciones para sacar adelante sus productos. Desde la distancia observo que allí las empresas son más receptivas y confían más en las nuevas promociones de diseñadores.

¿Cuál es perfil del cliente con el que trabajas?

Realmente el abanico es muy amplio. Puede ser una empresa tradicional que lleva años produciendo los mismos productos y quiere ampliar su oferta. Se puede poner en contacto conmigo, aún no habiendo contratado nunca a un diseñador o no teniendo muy claro lo que quiere hacer.
Otra empresa tiene una buena idea y necesita transformarla en un producto.
Incluso la revisión de productos obsoletos para aportarles valor añadido es el motivo por el que se contrata un diseñador industrial.
Los diseñadores industriales estamos ahí para ayudar a mejorar a las empresas y no para crearles problemas a través de productos imposibles.
Desde aquí animo a los empresarios emprendedores a contactar con diseñadores antes de embarcarse en un nuevo proyecto, ya que ofrecemos una visión global del ciclo de vida de un producto, desde su concepción hasta su reciclaje, pasando por el desarrollo, la fabricación, el embalaje, la comunicación…



¿En que grado son importantes las exposiciones y ferias para gente que comienza en el mundillo?

Lo más importante para alguien que crea algo nuevo es mostrarlo, hacerlo llegar al gran público. Si eres un gran diseñador con unos productos increíbles y no eres capaz de difundirlos es como si no hubieses hecho nada.

Las ferias y exposiciones son un buen escaparate, pero sólo es el primer paso.

¿Cuál será la próxima en la que participes?

Ahora mismo acabo de participar en una muestra de diseño de producto en Bilbao que se ha organizado durante el Congreso de las Industrias de la creatividad “Bizkaia Creaktiva” organizado por Creativity Zentrum.
Y en diciembre se organizará una exposición de la Asociación de Diseñadores de Euskadi (EIDE) donde podremos ver la calidad del diseño de los estudios y diseñadores vascos. Un evento con el que queremos fomentar la cultura del diseño en el País Vasco, donde en estos temas siempre se mira hacia fuera y hacia los grandes y mediáticos diseñadores internacionales.

Por último siempre pedimos un consejo de despedida, ¿Qué nos dirías?

Que no te cuenten milongas, si algo no te gusta: NO TE GUSTA.



Leer más...

30.5.09

TETE A TETE: Karim Rashid

Hace meses hablamos sobre el diseñador egipcio Karim Rashid y su original y colorido estilo. Pues bien, hoy hemos extraido unas preguntas de una entrevista concedida a Designboom hace algunos años, así como sus respuestas al famoso cuestionario "Marcel Proust". No tienen desperdicio.


¿Dónde trabajas en tus diseños y proyectos?

Muchas veces en aviones. Yo viajo mucho, y es un tiempo para estar solo. En mi oficina o en mi casa es muy difícil estar solo



¿Algo que le gustaría diseñar?

Quiero diseñar algunas maletas para alguien, un sistema estéreo, una casa, un robot…

¿Hablas sobre tu trabajo con otros arquitectos y diseñadores?

Sí mucho, con mi hermano Hani Rashid, que es arquitecto, Ross Lovegrove, Toyo Ito, David Shearer, Paola Antonelli.

Describe tu estilo como un buen amigo tuyo lo describiría

Escribí una vez un pequeño manifiesto acerca de lo que pensé era mi estilo,
y lo llamé "minimalismo sensual" o "sensualismo", que se concentran en
la materia del objeto y no en la forma del objeto, y por eso, porque no hay un montón de adorno, se convierte en relativamente mínima.
Todas las piezas están ahí porque son parte integrante. Creo también mi trabajo es fluido, suave, ecológico, humano, por eso su sensualidad.


Has escrito un libro, “Quiero cambiar el mundo”, es un gran mundo ...

He usado ese título por tres razones:

El número uno creo que todo artista, diseñador, siempre quiere aportar algo a la cultura. Siempre he estado obsesionado con hacer esto, incluso cuando era un niño de cuatro años, solía dibujar una iglesia con mi padre, pero siempre quise cambiar algo: las ventanas...

En segundo lugar, yo me considero más un artista que puro diseñador industrial, porque hay unidad internamente para hacer algo original en el mundo.
La otra definición se debe a que hubo esta visión utópica que los arquitectos en el siglo 20 sólo veían el mundo de una forma.

Así en el libro hay un artículo acerca de cómo vivimos en un mundo muy complejo, y no puede ser nunca una singular visión utópica, y yo nunca desearía anteponer mi visión sobre todos los demás, sólo estoy contribuyendo a un montón de sensibilidades.

¿Hay algún arquitecto o diseñador del pasado que aprecies mucho?

Muchos muchos muchos... Gio Ponti, Luigi Colani, Mies van der Rohe ...


Y de los aún activo, ¿hay alguno en particular que aprecies?

Me gusta Tadao Ando mucho, un montón de arquitectos japoneses en general,
Hay algo duro pero sensible en su trabajo

¿Siempre quiso llegar a ser un arquitecto o diseñador?

Sí, un diseñador


CUESTIONARIO MARCEL PROUST

Los principales lineamientos de mi carácter.
Obsesivo-compulsivo

Una cualidad que deseo en un hombre.
Sensible / estética.

Una cualidad que deseo en una mujer.
Sensible / estética.

Lo que más aprecio entre mis amigos.
Conversación.

Mi principal defecto.
Depresión.

Mi ocupación favorita.
Músico.

Mi sueño de felicidad.
Ver mis ideas realizadas.


Lo que para mí sería la mayor desgracia.
Perder a mi esposa.

Lo que me gustaría ser.
Un hombre más feliz.

Dónde me gustaría vivir.
En todas partes al mismo tiempo

El color que prefiero.
Blanco.

La flor que me encanta.
Cactus.

El pájaro que prefiero.
No me gusta la naturaleza

Mis autores favoritos.
Tufen Orel, Jean Baudrillard, Paul vivilio

Mis poetas favoritos.
La poesía está acabada.

Mis héroes en la ficción.
No me gusta la ficción.


Mis heroínas de ficción.
No me gusta la ficción.

Mis compositores preferidos.
Disk jockeys

Mis artistas favoritos.
Pete Hailey, Chapman Brothers, Ray Charles

Mis héroes en la vida real.
Gente que hace algo original en este mundo

Mis heroínas de la historia.
No me gusta la historia.

Mi sustantivo favorito.
Palabras que no existen como blobject

Lo que yo más odio.
Deslealtad.

Los personajes históricos que menos me gustan.
No me gusta nadie


La empresa militar que más me gusta.
No me gusta nadie

La reforma que más agradece.
ex-extensualismo

El regalo de la naturaleza que quisiera tener.
Que nunca necesitara dormir.

Cómo me gustaría morir.
En un ataud diseñado por mi

El estado actual de mi alma
En una misión mundial.

Las faltas que puedo soportar.
No todo puede ser perfecto.

Mi lema.
Quiero cambiar el mundo.
Leer más...

23.5.09

TETE A TETE: Luis Eslava.

Es joven, emprendedor y tiene una imaginación que ya muchos querrían para sí. Luis Eslava es uno de los diseñadores españoles con más proyección internacional. Sus diseños se exponen en ciudades como Londres, Nueva York, Tokio o Milán.


No para de trabajar, de ir de feria en feria, y aún así nos ha prestado un poco de su tiempo para dedicarnos una entrevista divertida, amena y original.
Un compendio de ideas, de pensamientos, de cosas que pasan por su cabeza y que son parte de su día a día.



Si no hubieses sido diseñador, ¿Qué hubieses sido?
Iba para informático, aunque me molaría ser pastor de ovejas!!!!!! :)


Lámpara Agatha, de Luis Eslava.

El diseño del que estés más orgulloso.
La María USB o My mess.




¿Cuál es el mueble más caro de tu casa?
La silla selene de Vico Magistretti.

Silla New Selene.

¿Y el más barato?
El que recogi de la basura!!



Lámpara Magnificient, de Luis Eslava.

Un clásico.
La lámpara Eclipse, de Vico Magistretti.

Lámpara Eclipse, de Vico Magistretti.

Un objeto que harías desaparecer de las casas españolas.
La televisión.

Lámpara Face to face, de Luis Eslava.

Una ciudad.
Tokyo.



Una feria.
Milan.



La marrana, de Luis Eslava.



Un material.
La fibra de coco.

Asiento Pussy Lawn, de Luis Eslava.

Una tendencia.
El Re-think, re-use.

Tyvek World.

Una película.
“Mediterraneo”, dirigida por Gabriele Salvatore.



Un sueño por cumplir.
Todos.

Lámpara Tria, de Luis Eslava.

Una virtud esencial en un buen diseñador.
La humildad.

Lámpara Boomerang, de Luis Eslava.

¿A quién te gustaría conocer?
A mi bisabuelo Hilarion Eslava.

Lámpara Beauty in caos, de Luis Eslava.

Y, ¿a quién te honró conocer?
A Vicco Magistreti.

Bulbshade, de Luis Eslava.

¿Te da miedo el éxito?
¿¿Que es el éxito??

Reloj de pared Dopo, de Luis Eslava.

¿Y el futuro?
El futuro lo escribe cada uno.



Street Balcony, de Luis Eslava.


Un consejo.
Despacito pero sin pausa.

Parabán modular Paisley, de Luis Eslava.

Leer más...

9.5.09

TETE A TETE: Ron Arad

Si hace algunas semanas hablamos del increíble diseñador israelí Ron Arad, esta semana traemos una entrevista concedida a Interior Design en Enero, en la que da muestra una vez más de por qué es uno de los arquitectos futuristas más reconocidos.


¿Ves el estudio de las piezas como arte funcional, muebles esculturales, u otra cosa?

Con algunas piezas del estudio en forma de sillas, puede intentar sentarse en ellas en la galería y encontrarse cómodo, pero no fueron diseñadas para el mercado de nuevas chaise longues. Es un conjunto de criterios diferentes, acerca de los diferentes placeres.


¿Cómo se creó el estudio de las piezas?

Para muchos de ellos, solicito préstamos a la industria aeronáutica. Usamos un aluminio superplástico que es rico en magnesio y te permite pulir el metal y reflejar un increíble acabado que parece de acero inoxidable – tras una mano de obra muy intensiva. El aluminio se forma en Londres y el corte, pulido y soldado, en mi estudio en Bélgica.
Mi mesa de ping-pong es de bronce y acero, formado por soldadura, algo que ellos decían que no debería hacer nunca. Yo hice caso omiso.

¿Cómo describes la evolución de viejas a nuevas piezas?

En el principio, he disfrutado de las limitaciones de hacer sólo lo que podría hacer en mi taller en Londres. Empecé con objetos encontrados y readymades. Entonces comencé a cepillar el acero. A medida que mis habilidades se desarrollaban, no podía permitirme ser ingenuo y primitivo nunca más. Soy un alumno rápido. Fui a Italia para obtener cierta distancia, abriendo un taller allí en 1994, y más tarde amplié el espacio en Bélgica.


¿Cuáles han sido tus mayores influencias?

Todo es una influencia. Lo que he escuchado y leído. Lo que veo cuando miro a través de la puerta del estudio. Incluso cuando un automóvil se estrella contra una farola. No tengo una afinidad o lealtad a cualquier tipo de objeto o período de la historia.

¿Distingues tus muebles y objetos de tu arquitectura e interiores?

Obviamente, hay una diferencia de escala, pero las conexiones proceden de cosas que se acercan a la misma mirada. La arquitectura ciertamente implica un mayor número de personas y más negociación. Cuando estoy haciendo el estudio de las piezas, no tengo que negociar nada con nadie.


¿El trabajo en una disciplina no influencia a las demás?

Absolutamente. El arte influye en la arquitectura y viceversa. El trabajo que hacemos, estudiar, dibujar, hacer - es nuestra mayor fuente de inspiración, aunque odio esa palabra. De que todo funciona dentro de su órbita.

¿Qué crees que revela el MoMA y el Pompidou acerca de ti?

La gente verá un montón de cosas diferentes de diferentes épocas, objetos que nunca han "conocido" entre sí antes - como los hermanos separados al nacer, reunidos por primera vez. Muchas de las piezas estarán en ambas exposiciones, pero habrá algunas en el MoMA que no existen todavía, por lo que la exposición será exactamente la misma aunque completamente diferente.
La mayor diferencia será una importante instalación en el MoMA, con mucho, el más ambicioso de trabajo en la exposición. Se llama Jaula sin Fronteras, y es una pieza única de las células de acero inoxidable y de acero Cor-Ten, casi 120 pies de largo, 40 pies de ancho y 16 pies de altura. No sabes lo que es lo que está dentro y fuera.


Leer más...